Hombre, 26 años. Gonalgia izquierda de días de evolución tras traumatismo directo. Antecedentes [en la adolescencia] de una enfermedad "que no recuerda el nombre" en ambas rodillas.
Rx de rodilla izquierda dos posiciones. No se observan trazos de fractura. Irregularidad de la tuberosidad tibial asociada a calcificaciones independientes en el trayecto del tendón rotuliano, sin identificarse engrosamiento del mismo ni aumento de partes blandas acompañante. Rótula bipartita como variante de la normalidad. Enfermedad de Osgood-Schlatter. Revisión del tema y casos similares en Radiopaedia.org Robert Bayley Osgood [1873-1956]. Cirujano estadounidense. Carl B. Schlatter [1864-1934]. Cirujano suizo.
Hombre. 43 años. Antecedentes de enfermedad de Crohn
de 15 años de evolución. Control.
Estudio de tránsito gastrointestinal baritado.
Se observa estenosis marcada del íleon
terminal, que aparece como un fino desfiladero de bario [signo de la cuerda] y
muestra múltiples lesiones ulcerosas. Resto de las asas con afectación
segmentaria y discontinua.
Mujer de 46 años.
Antecedentes de carcinoma gástrico operado.
TC abdominopélvico con
contraste oral e intravenoso.
Masa pélvica heterogénea
y bilateral de gran tamaño, que engloba los órganos ginecológicos sin poder
diferenciarlos. Muestra realce intenso
de las porciones sólidas con tabiques gruesos y mal definidos en las zonas
quísticas. Ejerce efecto de masa sobre las asas de intestino delgado y la
vejiga. Líquido libre interasas en escasa cantidad.
Tumor ovárico metastásico
bilateral de origen gástrico. Tumor de Krukenberg.
32 años. Hallazgo de tumoración anexial izquierda en ecografía.
TC pélvica con CIV. Masa anexial izquierda heterogénea que desplaza al útero anterolateralmente y a la vejiga anteriormente. La lesión está formada mayormente por tejido graso y presenta un nódulo mural que se proyecta hacia el interior, donde se identifica una estructura de densidad ósea [estructura dentaria]. Hallazgos compatibles con Teratoma maduro ovárico. El nódulo mural es característico y recibe el nombre de nódulo de Rokitansky. Revisión del tema y casos similares en Radiopaedia.org Karl Freiherr von Rokitansky. Patólogo austríaco 1804-1878.