Mujer de 77 años con antecedentes de mastectomía derecha por cáncer de mama en 2011. Control anual desde entonces.
Mamografía unilateral 2012, 2013 y 2014 [proyecciones mediolateral oblicua y craneocaudal].
Mama izquierda con importante contenido graso y escasos restos de tejido fibroglandular localizados en cuadrante supero-externo.
Numerosas calcificaciones regulares de aspecto secretor: patrón lineal [similares a una "vara", forma de "cigarro"], alguna de ellas ramificada, confluentes hacia el pezón. Asocian otras calcificaciones redondeadas de pequeño tamaño con centro radiolúcido correspondientes a necrosis grasa.
BI-RADS 2. Mastitis de células plasmáticas. Sin cambios significativos en los últimos tres controles.
Revisión del tema y casos similares en Radiopaedia.org
Mostrando entradas con la etiqueta Mama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mama. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de noviembre de 2014
domingo, 19 de octubre de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
Masas quísticas complejas de la mama.
Hoy en la sección Artículos compartimos Masas quísticas complejas de la mama, de la revista RadioGraphics del 2007.
miércoles, 9 de julio de 2014
Metástasis y mama.
Lesión mamaria metastásica [neoplasias que metastatizan en mama con mayor frecuencia]:
1. Mama contralateral
10. Estómago
11. Riñón
12. Meduloblastoma
Metástasis de lesiones malignas mamarias [localizaciones más frecuentes]:
1. Hueso
2. Pulmón-pleura
3. Ganglios linfáticos contralaterales
4. Hígado
5. Cerebro
6. Páncreas
7. Ganglios linfáticos distantes
8. Tejidos blandos
9. Estómago
10. Mama contralateral
11. Órbita
1. Mama contralateral
2. Linfoma/leucemia
3. Melanoma
4. Sarcomas
5. Ovario
6. Endometrio
7. Próstata [origen + frecuente en hombres]
8. Pulmón
9. Tiroides10. Estómago
11. Riñón
12. Meduloblastoma
Metástasis de lesiones malignas mamarias [localizaciones más frecuentes]:
1. Hueso
2. Pulmón-pleura
3. Ganglios linfáticos contralaterales
4. Hígado
5. Cerebro
6. Páncreas
7. Ganglios linfáticos distantes
8. Tejidos blandos
9. Estómago
10. Mama contralateral
11. Órbita
jueves, 27 de febrero de 2014
Carcinoma ductal infiltrante de mama. Colaboración anatomopatológica.
Mujer, 82 años. Tumoración retroareolar en mama izquierda, con retracción del pezón. Adenopatías axilares izquierdas no dolorosas.
Mamografía y ecografía mamaria.
Ambas mamas de predominio graso, con escaso tejido fibroglandular de predominio retroareolar.
Aumento de densidad de morfología irregular y bordes espiculados que mide aproximadamente 2 x 3,5 cm. Se encuentra localizado en el cuadrante superoexterno de la mama izquierda, en región retroareolar, presenta múltiples microcalcificaciones amorfas en su interior y produce retracción del pezón con engrosamiento cutáneo adyacente.
Calcificaciones de características radiológicas benignas en ambas mamas [liponecróticas y vasculares].
En la ecografía se confirma la presencia de una lesión sólida hipoecoica retroareolar izquierda de aproximadamente 1,7 x 3 cm, que presenta contornos irregulares, refuerzo sónico posterior y escasa vascularización con técnica Doppler color. Múltiples adenopatías axilares de al menos 1,5 cm de eje corto, con pérdida de su morfología y ecoestructura habitual.
BI-RADS 5. Lesión altamente sospechosa de malignidad. Se realiza BAG ecodirigida: Carcinoma ductal infiltrante.
Se realiza mastectomía izquierda radical modificada con vaciamiento axilar. Resultados anatomopatológicos.
Descripción macroscópica:
Pieza de mastectomía [17 x 10 x 4,5 cm] que presenta depresión del pezón y cambios descamativos en la piel. A la sección, en la región central subareolar [a 1,2 cm de profundidad y 2,3 cm del margen profundo] se observa una tumoración de límites irregulares, radiados, que mide 2,8 x 1,4 cm. Superficie grisácea con estrías amarillentas y consistencia firme. El resto de la glándula es de predominio adiposo. Paquete axilar de 7 x 4,5 x 3 cm.
Descripción microscópica:
Lámina izquierda: Tinción con Hematoxilina-eosina [HE] aumento 10x. Imagen a bajo aumento de la tumoración, que muestra unos contornos irregulares con infiltración del tejido adiposo. El tumor muestra una zona periférica más celular [área morada] y una zona central más fibrosa [área rosada].
Lámina derecha: Tinción HE aumento 40x. Neoplasia de patrón tubular irregular que infiltra el área del pezón [cuadrante inferoexterno de la lámina] y afecta focalmente la epidermis.
Lámina izquierda: Tinción HE 100xa. Neoplasia ductal infiltrante de patrón tubular y cordonal, bien diferenciado.
Lámina central: Tinción HE 100xb. Detalle de la infiltración del tejido adiposo adyacente.
Lámina derecha: Tinción HE 100xc. Zona del tumor infiltrante de patrón tubular y cordonal con reacción desmoplásica del estroma.
Tinción HE 400x. Detalles a mayor aumento de los núcleos aumentados de tamaño, hipercromáticos, con pleomorfismo moderado y frecuentes figuras de mitosis.
Lámina izquierda: Estudio inmunohistoquímico. Positividad intensa [tinción marrón de los núcleos] para los receptores estrogénicos [RE 100x].
Lámina derecha: Estudio inmunohistoquímico. Positividad intensa [tinción marrón de los núcleos] para los receptores de progesterona [RP 200x].
Diagnóstico anatomopatológico:
Carcinoma ductal infiltrante de región central, categoría pT2.
Grado histológico bien diferenciado [grado de Scarff-Bloom 5 sobre 9].
Metástasis en 7 de 13 ganglios axilares regionales [pN2a].
Estadio IIIA de la UICC. [TNM Union for International Cancer Control].
Colaboración del Dr José Ángel Muniesa Soriano. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General Teruel.
Esta entrada forma parte de las colaboraciones que iré publicando en El esfenoides a lo largo del año en curso.
La correlación radio-patológica es un tema de suma importancia para los especialistas de ambas áreas. Espero que este tipo de entradas sirva para conocer-entender un poco más los secretos que guardan las células y [a veces] el parecido tan espectacular que tienen con las imágenes que analizamos en nuestras estaciones de trabajo.
Si os gustaría ver más entradas parecidas demostrarlo haciendo clic en interesante o curioso [bajo la publicación].
Salu2 radiológicos a todos y muchas gracias al Dr. Muniesa por su ayuda y colaboración.
El esfenoides.
Mamografía y ecografía mamaria.
Ambas mamas de predominio graso, con escaso tejido fibroglandular de predominio retroareolar.
Aumento de densidad de morfología irregular y bordes espiculados que mide aproximadamente 2 x 3,5 cm. Se encuentra localizado en el cuadrante superoexterno de la mama izquierda, en región retroareolar, presenta múltiples microcalcificaciones amorfas en su interior y produce retracción del pezón con engrosamiento cutáneo adyacente.
Calcificaciones de características radiológicas benignas en ambas mamas [liponecróticas y vasculares].
En la ecografía se confirma la presencia de una lesión sólida hipoecoica retroareolar izquierda de aproximadamente 1,7 x 3 cm, que presenta contornos irregulares, refuerzo sónico posterior y escasa vascularización con técnica Doppler color. Múltiples adenopatías axilares de al menos 1,5 cm de eje corto, con pérdida de su morfología y ecoestructura habitual.
BI-RADS 5. Lesión altamente sospechosa de malignidad. Se realiza BAG ecodirigida: Carcinoma ductal infiltrante.
Se realiza mastectomía izquierda radical modificada con vaciamiento axilar. Resultados anatomopatológicos.
Descripción macroscópica:
Pieza de mastectomía [17 x 10 x 4,5 cm] que presenta depresión del pezón y cambios descamativos en la piel. A la sección, en la región central subareolar [a 1,2 cm de profundidad y 2,3 cm del margen profundo] se observa una tumoración de límites irregulares, radiados, que mide 2,8 x 1,4 cm. Superficie grisácea con estrías amarillentas y consistencia firme. El resto de la glándula es de predominio adiposo. Paquete axilar de 7 x 4,5 x 3 cm.
Descripción microscópica:
Lámina izquierda: Tinción con Hematoxilina-eosina [HE] aumento 10x. Imagen a bajo aumento de la tumoración, que muestra unos contornos irregulares con infiltración del tejido adiposo. El tumor muestra una zona periférica más celular [área morada] y una zona central más fibrosa [área rosada].
Lámina derecha: Tinción HE aumento 40x. Neoplasia de patrón tubular irregular que infiltra el área del pezón [cuadrante inferoexterno de la lámina] y afecta focalmente la epidermis.
Lámina izquierda: Tinción HE 100xa. Neoplasia ductal infiltrante de patrón tubular y cordonal, bien diferenciado.
Lámina central: Tinción HE 100xb. Detalle de la infiltración del tejido adiposo adyacente.
Lámina derecha: Tinción HE 100xc. Zona del tumor infiltrante de patrón tubular y cordonal con reacción desmoplásica del estroma.
Tinción HE 400x. Detalles a mayor aumento de los núcleos aumentados de tamaño, hipercromáticos, con pleomorfismo moderado y frecuentes figuras de mitosis.
Lámina izquierda: Estudio inmunohistoquímico. Positividad intensa [tinción marrón de los núcleos] para los receptores estrogénicos [RE 100x].
Lámina derecha: Estudio inmunohistoquímico. Positividad intensa [tinción marrón de los núcleos] para los receptores de progesterona [RP 200x].
Diagnóstico anatomopatológico:
Carcinoma ductal infiltrante de región central, categoría pT2.
Grado histológico bien diferenciado [grado de Scarff-Bloom 5 sobre 9].
Metástasis en 7 de 13 ganglios axilares regionales [pN2a].
Estadio IIIA de la UICC. [TNM Union for International Cancer Control].
Colaboración del Dr José Ángel Muniesa Soriano. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General Teruel.
Esta entrada forma parte de las colaboraciones que iré publicando en El esfenoides a lo largo del año en curso.
La correlación radio-patológica es un tema de suma importancia para los especialistas de ambas áreas. Espero que este tipo de entradas sirva para conocer-entender un poco más los secretos que guardan las células y [a veces] el parecido tan espectacular que tienen con las imágenes que analizamos en nuestras estaciones de trabajo.
Si os gustaría ver más entradas parecidas demostrarlo haciendo clic en interesante o curioso [bajo la publicación].
Salu2 radiológicos a todos y muchas gracias al Dr. Muniesa por su ayuda y colaboración.
El esfenoides.
viernes, 24 de enero de 2014
Carcinoma ductal infiltrante. 2 imágenes 1 caso.
Mujer, 80 años. Nódulo palpable en mama izquierda.
Mamografía. Proyecciones craneocaudal y mediolateral oblicua bilaterales.
Mamas de predominio graso con escasos restos glandulares de localización retroareolar de forma simétrica.
En cuadrante superoexterno de mama izquierda se confirma la presencia de un nódulo espiculado denso de aproximadamente 1,4 cm de diámetro con innumerables microcalcificaciones agrupadas en su interior sospechoso de malignidad.
En ecografía [no mostrada] la lesión se comporta como un nódulo hipoecógeno sólido.
BI-RADS 5.
Se realiza BAG ecodirigida, resultado anatomopatológico: carcinoma ductal infiltrante.
Casos similares y revisión del tema en Eurorad.org
Mamografía. Proyecciones craneocaudal y mediolateral oblicua bilaterales.
Mamas de predominio graso con escasos restos glandulares de localización retroareolar de forma simétrica.
En cuadrante superoexterno de mama izquierda se confirma la presencia de un nódulo espiculado denso de aproximadamente 1,4 cm de diámetro con innumerables microcalcificaciones agrupadas en su interior sospechoso de malignidad.
En ecografía [no mostrada] la lesión se comporta como un nódulo hipoecógeno sólido.
BI-RADS 5.
Se realiza BAG ecodirigida, resultado anatomopatológico: carcinoma ductal infiltrante.
Casos similares y revisión del tema en Eurorad.org
lunes, 13 de enero de 2014
BI-RADS 2. Calcificaciones benignas. 2 imágenes 1 caso.
Mujer, 39 años. Control mamográfico.
Mamografía. Proyecciones craneocaudal y mediolateral oblicua bilaterales.
Mamas de predominio graso con moderada cantidad de tejido fibroglandular compacto localizado en cuadrantes superoexternos preferentemente y distribuido de forma simétrica. Escasas calcificaciones dispersas en ambas mamas de características radiológicas benignas.
No se identifican grupos de microcalcificaciones, nódulos ni distorsiones del parénquima sospechosas de patología.
BI-RADS 2. Hallazgos benignos que no precisan exámenes adicionales.
Revisión del tema en Radiopaedia.org [BI-RADS 2]
Mamografía. Proyecciones craneocaudal y mediolateral oblicua bilaterales.
Mamas de predominio graso con moderada cantidad de tejido fibroglandular compacto localizado en cuadrantes superoexternos preferentemente y distribuido de forma simétrica. Escasas calcificaciones dispersas en ambas mamas de características radiológicas benignas.
No se identifican grupos de microcalcificaciones, nódulos ni distorsiones del parénquima sospechosas de patología.
BI-RADS 2. Hallazgos benignos que no precisan exámenes adicionales.
Revisión del tema en Radiopaedia.org [BI-RADS 2]
martes, 19 de noviembre de 2013
BI-RADS 2. Calcificaciones vasculares bilaterales. 2 imágenes 1 caso.
Mujer. 72 años. Control mamográfico.
Mamografía. Proyecciones
craneocaudal y mediolateral oblicua bilaterales.
Mamas de predominio graso,
con tejido fibroglandular de localización retroareolar y en cuadrantes
súpero-externos principalmente. No se identifican distorsiones de la
arquitectura, masas ni grupos de microcalcificaciones sospechosas de
malignidad.
Calcificaciones vasculares bilaterales.
BI-RADS 2. Hallazgos
benignos que no precisan exámenes adicionales.
sábado, 19 de octubre de 2013
Artículos.
Hoy en la sección Artículos compartimos varios, a propósito del día internacional contra el cáncer de mama.
Manifestaciones torácicas del cáncer de mama y su tratamiento. RadioGraphics 2004.
Papel de la Resonancia Magnética mamaria en la evaluación prequirúrgica del cáncer de mama de reciente diagnóstico. AJR 2009.
Hallazgos en Resonancia Magnética en el cáncer de mama tipo inflamatorio. AJR 2011.
Efecto de tres décadas de cribado en la incidencia del cáncer de mama. The New England Journal of Medicine. 2012.
Manifestaciones torácicas del cáncer de mama y su tratamiento. RadioGraphics 2004.
Papel de la Resonancia Magnética mamaria en la evaluación prequirúrgica del cáncer de mama de reciente diagnóstico. AJR 2009.
Hallazgos en Resonancia Magnética en el cáncer de mama tipo inflamatorio. AJR 2011.
Efecto de tres décadas de cribado en la incidencia del cáncer de mama. The New England Journal of Medicine. 2012.
19 de octubre. Día contra el cáncer de mama.
No hay que decir mucho, no hay palabras suficientes para apoyar y estar con todas y todos los que lidian con esta enfermedad de uno u otro lado de la situación.
lunes, 30 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
Artículos.
Hoy en la sección Artículos compartimos Cribado de cáncer de mama. Estado actual, de la revista Radiología del 2013, vía GORAD.
jueves, 11 de julio de 2013
Fibroadenoma mamario. 2 imágenes 1 caso.
Mujer 27 años. Lesión palpable en mama derecha.
Ecografía mamaria bilateral.
Lesión nodular hipoecoica sólida e hipovascular, de morfología ovoidea, localizada en cuadrante superoexterno de mama derecha, que mide aproximadamente 2 x 1,2 cm de diámetro. Presenta contornos bien definidos y adecuada transmisión del sonido.
Se realiza biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía [no mostrada].
Nódulo sólido hipoecoico en CSE de mama derecha.
Resultado anatomopatológico: Fibroadenoma.
Casos similares y revisión del tema en Radiopaedia.org
Ecografía mamaria bilateral.
Lesión nodular hipoecoica sólida e hipovascular, de morfología ovoidea, localizada en cuadrante superoexterno de mama derecha, que mide aproximadamente 2 x 1,2 cm de diámetro. Presenta contornos bien definidos y adecuada transmisión del sonido.
Se realiza biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía [no mostrada].
Nódulo sólido hipoecoico en CSE de mama derecha.
Resultado anatomopatológico: Fibroadenoma.
Casos similares y revisión del tema en Radiopaedia.org
martes, 25 de junio de 2013
BI-RADS 2. Microcalcificaciones benignas. 2 imágenes 1 caso.
52 años. Mamografía de control.
Mamografía bilateral.
Tejido fibroglandular de distribución simétrica que ocupa aproximadamente la mitad del volumen mamario, localizado fundamentalmente en cuadrantes superoexternos.
Microcalcificaciones bilaterales no agrupadas [más numerosas en mama derecha] de morfología y densidad similar.
No se observan distorsiones de la arquitectura, masas ni otros signos sospechosos de malignidad.
BI-RADS 2.
Revisión del tema en Radiopaedia.org [BI-RADS 2]
Revisión del tema en Radiopaedia.org [Calcificaciones mamarias]
Mamografía bilateral.
Tejido fibroglandular de distribución simétrica que ocupa aproximadamente la mitad del volumen mamario, localizado fundamentalmente en cuadrantes superoexternos.
Microcalcificaciones bilaterales no agrupadas [más numerosas en mama derecha] de morfología y densidad similar.
No se observan distorsiones de la arquitectura, masas ni otros signos sospechosos de malignidad.
BI-RADS 2.
Revisión del tema en Radiopaedia.org [BI-RADS 2]
Revisión del tema en Radiopaedia.org [Calcificaciones mamarias]
domingo, 16 de junio de 2013
BI-RADS.
BI-RADS. Una herramienta útil para tener siempre cerca.
Breast Imaging Reporting and Data System. The Radiology Assistant.
Breast Imaging Reporting and Data System. The Radiology Assistant.
lunes, 27 de mayo de 2013
Lipomas mamarios. 2 imágenes 1 caso.
Mujer de 45 años. Ecografía mamaria tras mamografía que muestra mamas densas sin hallazgos de interés.
Imágenes nodulares bien definidas e hiperecógenas de 7 y 8 mm respectivamente, localizadas en situación superficial de cuadrantes superointerno y superoexterno de mama izquierda, compatibles con lipomas mamarios.
Revisión del tema y casos similares en Radiopaedia.org
Imágenes nodulares bien definidas e hiperecógenas de 7 y 8 mm respectivamente, localizadas en situación superficial de cuadrantes superointerno y superoexterno de mama izquierda, compatibles con lipomas mamarios.
Revisión del tema y casos similares en Radiopaedia.org
miércoles, 15 de mayo de 2013
Artículos.
Hoy en la sección Artículos compartimos Enfermedad de Paget de la mama, de la revista RadioGraphics del 2011.
martes, 16 de abril de 2013
Artículos.
Hoy en la sección Artículos compartimos Patología de la mama masculina, de la revista AJR del 2011.
lunes, 15 de abril de 2013
BI-RADS 2. Prótesis mamarias retropectorales. 2 imágenes 1 caso.
46 años. Control mamográfico en paciente con prótesis hace 5 años.
Mamografía bilateral, proyección mediolateral oblicua de ambas mamas. Proyecciones craneocaudales no mostradas.
Prótesis mamarias retropectorales bilaterales íntegras. Tejido fibroglandular homogéneo de distribución simétrica sin apreciarse distorsiones de la arquitectura, formaciones nodulares ni grupos sospechosos de microcalcificaciones. Imagen ganglionar axilar izquierda.
BI-RADS 2.
Revisión del BI-RADS 2 en Radiopaedia.org
Mamografía bilateral, proyección mediolateral oblicua de ambas mamas. Proyecciones craneocaudales no mostradas.
Prótesis mamarias retropectorales bilaterales íntegras. Tejido fibroglandular homogéneo de distribución simétrica sin apreciarse distorsiones de la arquitectura, formaciones nodulares ni grupos sospechosos de microcalcificaciones. Imagen ganglionar axilar izquierda.
BI-RADS 2.
Revisión del BI-RADS 2 en Radiopaedia.org
domingo, 14 de abril de 2013
Artículos.
Hoy en la sección Artículos compartimos Cómo encontrar una lesión isoecoica en ecografía de mama, de la revista RadioGraphics del 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)