Mostrando entradas con la etiqueta Monográficos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monográficos. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Semana monográfica. Cáncer de pulmón no células pequeñas.

Caso 5.
Hombre. 79 años. Fumador. Historia de tos + disfonía + pérdida de peso de 10 kg en 3 meses.











TC CIV torácico. Ventanas de parénquima pulmonar y mediastino.
Masa apical izquierda hipercaptante de contornos irregulares, con zona central hipoatenuada [sugestiva de necrosis] que mide aproximadamente 7,5 x 6 x 4 cm [DAP x DT x DL]. Se localiza en los segmentos anterior y parte del apicoposterior del lóbulo superior izquierdo, invadiendo la grasa mediastínica donde engloba parcialmente la salida de las arterias carótida común y subclavia izquierdas. Alcanza los tejidos blandos de la pared torácica anterior donde presenta amplio contacto con la segunda costilla sin sobrepasarla. No se identifica osteolisis.
Neoplasia pulmonar apical. Se realiza biopsia TC-guiada: Carcinoma de células escamosas.

viernes, 16 de mayo de 2014

Semana monográfica. Cáncer de pulmón no células pequeñas.

Caso 4. 
Hombre. 55 años. Adenocarcinoma de colon. Estudio de extensión.











TC CIV torácico. Ventana de parénquima pulmonar.
Múltiples  lesiones nodulares de contornos bien definidos distribuidas en ambos campos pulmonares que presentan intenso realce en serie con contraste intravenoso. No se identifican imágenes ganglionares mediastínicas ni axilares de tamaño patológico.
Metástasis pulmonares múltiples por adenocarcinoma de colon.

jueves, 15 de mayo de 2014

Semana monográfica. Cáncer de pulmón no células pequeñas.

Caso 3. 
Hombre. 81 años. Expectoración hemoptoíca. En Rx de tórax se identifica masa-derrame encapsulado paracardíaco derecho.











TC CIV torácico. Ventanas de parénquima pulmonar y mediastino.
Masa sólida de contornos ligeramente polilobulados y realce heterogéneo, que mide aproximadamente 4,8 x 3,5 x 3,2 cm [DAP x DT x DL]. Se localiza en el segmento medial del lóbulo medio, en contacto con la pleura mediastínica y la vena pulmonar inferior derecha, a la altura del origen del bronquio lobar medio. 
Atelectasia acompañante del lóbulo medio: imagen hiperatenuada de morfología triangular y vértice hiliar [no mostrada en toda su extensión].
Neoplasia pulmonar central. Se realiza biopsia transbronquial: tumor carcinoide típico. 

miércoles, 14 de mayo de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

Semana monográfica. Cáncer de pulmón no células pequeñas.

Caso 2.
Hombre. 52 años. Fumador. Hallazgo en estudio radiológico de tórax preoperatorio.










TC CIV torácico. Ventanas de parénquima pulmonar y mediastino.
Masa pulmonar de atenuación y realce heterogéneos, con parénquima pulmonar circundante que muestra patrón en vidrio deslustrado. Presenta contornos espiculados y mide aproximadamente 4,5 cm de diámetro mayor. Está localizada en el segmento apicoposterior del lóbulo superior izquierdo, mostrando amplio contacto cisural [atravesándola] y extendiéndose parcialmente hasta el segmento apical del lóbulo inferior izquierdo. 
No se identifican adenopatías.
Neoplasia pulmonar. Tras varios intentos no concluyentes de biopsia transbronquial se realiza lobectomía superior izquierda. 
Resultado anatomopatológico: Adenocarcinoma de pulmón. 

Estudio de control 1 año tras cirugía.










TC CIV torácico. Ventana de parénquima pulmonar.
Pérdida de volumen en el hemitórax izquierdo en relación con antecedentes quirúrgicos. 
No se observan otras alteraciones pleuroparenquimatosas significativas.

lunes, 12 de mayo de 2014

Semana monográfica. Cáncer de pulmón no células pequeñas.

Caso 1. 
Hombre. 72 años. Gran fumador de más de 40 años. Hallazgo radiológico de masa pulmonar. 










TC CIV torácico. Ventanas de parénquima pulmonar y mediastino.
Masa pulmonar sólida de morfología redondeada, localizada en el lóbulo superior izquierdo en región parahiliar, que mide aproximadamente 7 x 4 x 4 cm [DT x DAP x DL]. Parece infiltrar el bronquio lobar y oblitera el lingular. Presenta una zona central de hipoatenuación sugestiva de necrosis y márgenes irregulares. Contacta con la cisura oblicua y las pleuras mediastínica y parietal costal. 
Micronódulo pulmonar de 4 mm en segmento VI derecho y varias adenopatías mediastínicas [no mostrados]. 
Neoplasia pulmonar central. Se realiza biopsia transbronquial: Carcinoma de células escamosas.

sábado, 17 de agosto de 2013

Colecistitis. Semana monográfica.

Artículos.

Hoy en la sección Artículos y como final de la primera semana monográfica de El esfenoides, compartimos varios artículos sobre colecistitis de los últimos años que espero sean útiles en vuestra práctica radiológica diaria.

TC preoperatorio en la colecistitis aguda, de la revista Radiology del 2012.  



Hallazgos radiológicos en la colecistitis, de la revista AJR del 2011. 












viernes, 16 de agosto de 2013

Colecistitis. Semana monográfica.

Caso 4.
Hombre. 84 años. Ingresa por cuadro de pancreatitis leve. Dolor abdominal difuso y mal estado general. Antecedentes de Diabetes Mellitus.










Ecografía abdominal. 
Vesícula distendida con pared ligeramente engrosada. Se identifican hiperecogenicidades lineales en forma de arco en el espesor parietal y otras intracavitarias móviles con artefacto de cometa posterior sugestivas de gas. 

Se realiza TC simple abdominopélvico complementario.













Se confirma la presencia de gas intraluminal en la vesícula biliar, con nivel hidroaéreo. Colelitiasis. No existe neumoperitoneo.
Colecistitis enfisematosa.
Casos similares y revisión del tema en Radiopaedia.org

jueves, 15 de agosto de 2013

Colecistitis. Semana monográfica.

Caso 3. 
Hombre. 77 años. Dolor en hipocondrio derecho de una semana de evolución + leucocitosis.
Ecografía 5 días antes que mostraba vesícula biliar distendida sin otros signos ecográficos inflamatorios asociados. 

















TC CIV abdominopélvico. 
Vesícula biliar distendida con engrosamiento mural asimétrico y reacción perihepática adyacente al fundus sin identificar colección pericolecística. Irregularidad de la pared en la superficie de contacto hepática. Borrosidad de la grasa adyacente al fundus.

Ecografía complementaria. 











Vesícula biliar distendida con engrosamiento parietal asimétrico de hasta 1cm y aumento de la vascularización con técnica Doppler color. La pared vesicular se observa irregular y laxa, predominantemente hacia el fundus, sin identificarse claramente solución de continuidad. Abundante contenido heterogéneo en zonas declives y presencia de membranas intraluminales. Murphy ecográfico negativo. Líquido libre intrabdominal [no mostrado].
Colecistitis gangrenosa. 
Caso similar en Radiopaedia.org

martes, 13 de agosto de 2013

Colecistitis. Semana monográfica.

Caso 2.
Hombre. 81 años. Dolor epigástrico y vómitos.















Ecografía abdominal.
Vesícula biliar con múltiples imágenes ecogénicas en su interior que transmiten sombra acústica posterior. No se identifica engrosamiento parietal, signo de Murphy ecográfico positivo ni otros hallazgos de interés.
Colelitiasis. Casos similares y revisión del tema en Radiopaedia.org

5 días después continua con dolor abdominal que no mejora. Mal estado general.
















Ecografía abdominal.
Vesícula biliar con engrosamiento parietal de hasta 7 mm y solución de continuidad parietal, observándose salida de contenido biliar hacia la región perivesicular. Murphy ecográfico discretamente positivo. Se realiza TC complementario.













TC CIV abdominopélvico.
Se constata la existencia de un defecto parietal en la vesícula biliar, que se observa con pared engrosada y contenido denso. Presencia de colección mal definida adyacente al cuerpo y fundus vesicular que contacta y rechaza la pared antropilórica y el duodeno proximal, acompañándose de borrosidad de la grasa adyacente. 
Colecistitis perforada + colección pericolecística. 
Casos similares y revisión del tema en Radiopaedia.org

lunes, 12 de agosto de 2013

Colecistitis. Semana monográfica.

Caso 1.
Hombre. 62 años. Dolor abdominal agudo + fiebre de 38º. Murphy positivo.











Ecografía abdominal. 
Vesícula biliar distendida, con engrosamiento parietal de 5,5 mm y aumento de la vascularización con señal Doppler color. Contenido ecogénico con sombra acústica posterior compatible con litiasis infundibular. Murphy ecográfico positivo.
Colecistitis aguda litiásica no complicada.
Casos similares y revisión del tema en Radiopaedia.org